En primer lugar, vamos a situarnos. Porqué Kurdistán es extraña? No es que sea extraña… más bien es única. Resulta ser un estado autónomo situado al sur de Iraq. A día de hoy su zona de reparte entre Iraq, Turquía, Irán, Siria y una franja mínima de Armenia. Un poco más sobre Kurditán aquí.
Ahora bien… Una vez situados, toca ya hablar de Amedi o Amadiya para los Occidentales. Hablamos de una de las joyas de la región de Dahuk. Hablamos de un asentamiento situado a unos 1400 metros de altitud en un altiplano largo y completamente horizontal. La población se creó en el 1100 aprox.
Número de habitantes: 6000 Amediyatíes
Cómo llegar: Como hemos repetido en algunas ocasiones, desaconsejamos a día de hoy un viaje por esta zona en concreto del mundo aunque también dejamos claro que a día de hoy el Kurdistán es una zona bastante tranquila dentro del panorama oriental. Si decidimos viajar finalmente, nunca es de más extremar las medidas de seguridad. En cuanto a la ruta, desde luego si viajamos desde Bagdad tenemos la opción del coche (7 horas aprox.). Desde la estación central puedes coger un autobús que te acerque al Norte y una vez en el destino en cuestión, encontrar un puesto de «Taxis» que te transporten hasta ahí. La otra opción es contratar un servicio privado desde Bagdad, mucho más caro desde luego.
A día de hoy la opción de viajar desde Bagdad se desaconseja, por lo que esta es la opción más sensata: Hay dos aeropuertos con vuelos (con escala) desde Barcelona y Madrid: el de Erbil y el de Sulimaniya. Una vez desde allí se puede alquilar coche para llegar hasta Amedi.
El dato: Amedi siempre ha sido hogar multicultural, acogiendo una mezcla de musulmanes, cristianos y en su momento judíos.
Imágenes: https://pbs.twimg.com/media/Blh0iWHIgAAZ7M3.jpg , https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/173606_The_picturesque_village_of_Amedye,_Iraq_in_2009.jpg , http://b-img.cdn.mig.me/i/8df2/e229b85bad30cfcbf231e9a9e6e3b3478a60/1460877451485 ,