Si pudiésemos escribir muchos posts al día, llevaríamos ya 3 o 4 sobre Kamchatka. Zona desconocida por muchos…muchísimos. De hecho… tú que sabes de Kamchatka? )A parte de que es una peli de Ricardo Darín?)
Bien, estamos ante la península más increíble del mundo (al menos en opinión de este humilde blog). Es Rusia… Si. Pero podría ser también Canadá, Nueva Zelanda, Noruega… Se nota que la zona más remota de Rusia estaba antes unida al continente americano y es que entre los osos, los salmones y las montañas nevadas, podríamos estar en Alaska perfectamente. Pero hoy no vamos a hablar de sus montañas, valles o lagos. Sino de su cueva más curiosa «Dwarf’s cave», situada cerca del volcán Mutnovsky.
Caprichos naturales arriba o abajo, esta cueva de hielo resulta un espectáculo en sí misma y no vale la pena explicar mucho más… Bueno, por eso y porque es muy complicado encontrar información acerca de este lugar.
Número de habitantes: 0 absoluto.
Cómo llegar: Esta cueva sin nombre (al menos para nosotros) se sitúa a 72km de Petropavlovsk-Kamchatsky, la «capital» de la península. Para llegar a la ciudad hay vuelos desde Moscú pasando por Novosibirsk. No se puede llegar por carretera. La zona de Kamchatka tiene un sistema de carreteras limitado al tratarse de zona tan naturales. En este caso habría que acceder con todo terrenos especializados en «off roads»
El dato: La gruta mide hasta 1km de largo. Atención a la época de visita y el verano
El dato friky: Kamchatka significa «Tierra de Fuego y Hielo» (alerta fans de GOT, algo de emoción seguro que habréis sentido)
Imágenes: http://www.dailymail.co.uk/travel/travel_news/article-2795193/beautiful-photos-offer-rare-glimpse-inside-otherworldly-illuminated-ice-caves-remote-volcanic-russia.html, http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2014/10/16/1413447660201_wps_2_PIC_FROM_CATERS_NEWS_PICT.jpg , https://i.ytimg.com/vi/fTwYw7_77iE/maxresdefault.jpg , http://lh4.ggpht.com/-0PY4s54NCSI/UXOP7N98GVI/AAAAAAAAnoo/ExZ-mzDEAeI/kamchatka-ice-tunnel-12%25255B6%25255D.jpg?imgmax=800